Bitácora de Guillermo Imsteyf

Bitácora

  • Quién vive
  • Textos
    • Artículos
    • Cuentos
    • Ensayos
      • Cierta mentira
      • Palabras
    • Fractales
    • Hojas de ruta
      • 365 películas
      • Vida misma
    • Poesía
      • La casa del molle
      • Mientras lleguen las flores
      • Versos asimétricos
    • Relatos
    • Reseñas
  • Música
    • Krummerweg
  • Contacto
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • IMDb
    • Substack
#146 The ghost writer
(2010) Roman Polanski.

/ Un escritor es contratado para redactar las memorias de un ex Premier británico, acusado de cometer crímenes de guerra.
+ La casa en la isla.
- La motivación inicial: se la omite o da por sentado y eso debilita el resto de la historia. | El giro del final: las vinculaciones están probadas, ¿lo demás importa?

[¿Qué es 365 películas?]

#145 The serpent's egg
(1977) Ingmar Bergman.

/ Un extranjero en Berlín en busca de trabajo en el período entre las dos Guerras Mundiales, atestigua el deterioro de la sociedad alemana.
* Una película de complejo análisis fuera del contexto de su realización [33 años atrás]. Marcas de actuación, movimientos de cámara y superposición de situaciones que en la actualidad resultan desbordadas, suenan a vanguardia para aquél entonces.

[¿Qué es 365 películas?]

#144 Ink
(2009) Jamin Winans.

/ Los guerreros de los buenos sueños se enfrentan con los de las pesadillas para salvar la vida de una niña y el alma de su padre.
+ La osadía en la propuesta dramática sumada a la estética. | La música original: pedales largos, bases rítmicas electrónicas efectivas.
- A veces se sobrecarga de efectos, sobre todo visuales.
* Una curiosidad: en el 'detrás de escena' de los extras del DVD, se la presenta como película independiente de bajo presupuesto. Acto seguido vemos los recursos de los que dispone ['bajo presupuesto' puede ser una expresión muy relativa].

[¿Qué es 365 películas?]

#143 Unthinkable
(2010) Gregor Jordan.

/ Un ciudadano norteamericano musulmán declara haber plantado tres bombas en el territorio de Estados Unidos y tras su detención se le inicia una larga sesión de torturas.
- Percibo intención de crítica moral en el drama, aunque desdibujada y superflua como si el realizador [o la producción] no pudiesen salirse de sí mismos para ofrecer una visión más afilada del tema.
+ Aunque enoje, hay que reconocerle la capacidad de haber provocado ese enojo.
* Un drama que desnuda [no me doy cuenta si queriendo o sin querer] la raquítica moralidad norteamericana en torno a los derechos universales y la fuerte contradicción con la defensa de sus propios intereses.

[¿Qué es 365 películas?]

#142 The holiday
(2006) Nancy Meyers.

/ Una inglesa y una norteamericana intercambian residencias con el objetivo de alejarse de sus respectivos ámbitos y sanar desamores.
+ Kate Winslet: suficiente para cambiar el color de una película.
* El nivel de cursilería me resultó por momentos exasperante. Un zapping en cercanía de Nochebuena puede lograr lo impensado.

[¿Qué es 365 películas?]

#141 Arang
(2006) Sang-hoon Ahn.

/ Una pareja de investigadores lleva el caso de una serie de extrañas muertes relacionadas con la desaparición de una joven sucedida 10 años atrás.
- Los elementos del género terror aparecen demasiado pronto, explícitamente y muchas veces, lo que disminuye su efecto. | El doble/triple final. | Para justificar que los espíritus envíen e-mails hay que construir un soporte muy específico.
+ La historia detrás del fenómeno: cerrada y terrible.
* El cine oriental, creador de los nuevos clichés del género.

[¿Qué es 365 películas?]

#140 La môme
(2007) Olivier Dahan.

/ Biografía de Edith Piaf, popular cantante francesa que vivió en la primera mitad del Siglo XX.
+ El enérgico y delicado desempeño de la actriz protagónica, Marion Cotillard. | El casting de Piaf niña. | El espacio para algunas secuencias de poesía mágica.
- La alternancia entre flashbacks y flashforwards a veces se excede un poco, sobre todo hacia el final.
* No sé en la vida real de Piaf, pero aquí no parece haber espacio más que para la pesadumbre.

[¿Qué es 365 películas?]

#139 Salamandra
(2008) Pablo Agüero.

/ Alba es una joven madre que tras salir de la cárcel va en busca de Inti, su hijo, para llevarlo a iniciar una nueva vida juntos en una comunidad hippie en el sur argentino.
+ Inti: su risa, su mirada en el plano final.
- Luego del envión inicial, el relato se torna descriptivo sobre la cotidianidad del grupo...
* ...a partir de ese momento ya no supe hacia dónde me quería llevar.

[¿Qué es 365 películas?]

#138 Professione: reporter
(1975) Michelangelo Antonioni.

/ Un periodista de misión en África encuentra muerto a su compañero de hotel y decide tomar su identidad.
+ La premisa es interesante...
- ...pero la motivación de los personajes queda en un nivel demasiado alto de suposición.
* El criterio de cámara: hay un exceso de paneos, movimientos y planos rebuscados que hacen explícita la presencia de la cámara y asumen un protagonismo que no comprendí en el contexto narrativo.

[¿Qué es 365 películas?]

Me agregaste.

Ahora leo tu ánimo sobre una pared de bits; tu pensamiento y exabruptos sintetizados en un ciego ventanal. Veo tus viajes por el mundo, tus autorretratos en foco crítico, tus manos amasando spaghettis. Por los íconos de tu rincón sé de tus consumos favoritos; de los enlaces colgados a tu muro pende aquello en lo que gastás tu tiempo.

El número de nombres que componen tu colmena me habla de lo mucho que abrís tu espacio o de lo poco que te importa. Pertenezco ahora a una comunidad métrica de maniquíes con quienes comparto un raro privilegio: testigo gris ser de tus horas, de las porciones de las horas que elegís exhibir.

Leo tu mudo diálogo con completos desconocidos y mudo testigo soy de verdades que bien podrían ser mentiras de gente que te ignora lo mismo que te aprecia.

Entre acrobacias de irq te veo ir y venir, modelar, dibujar, callar, cortar y pegar. Sé el minuto exacto en que asomaste por última vez. Sé por eso si madrugaste, sé por eso si un sábado a la noche decidiste quedarte en casa. Sé dónde dijiste que irías, sé de tu escuela secundaria y puedo darme cuenta de quién es tu mejor amiga. Deduzco cuáles son las cosas que te hacen reír y supongo aquellas que te indignan.

Si pronuncio tu nombre, si te llamo, si pliego el índice sobre una palabra subrayada, me encontraré convocando nuestro secreto a los ojos de los demás, y vos y yo no seremos nunca lo que nunca fuimos. Recortes decidimos ser, como vos, quienes te seguimos, te espiamos; pliegues de un abanico circular como en un kirigami y cuán frustrante es que hayas andado por acá y no hayas andado conmigo.

Corriste la cortina del escenario sobre el que tu universo se representa en objetos y seres intangibles, y me invitaste a observar la danza febril de colores y estados: si quiero contemplo, si quiero, aunque quieto, bailo.

Me agregaste a tu Facebook.

Esa no era precisamente mi idea cuando te propuse conocernos.

#137 Wheel of time
(2003) (Documental) Werner Herzog.

/ El ritual de iniciación budista kalachakra ["Rueda del tiempo" en tibetano] conmemora el día de la iluminación de Buda y convoca a cientos de miles de peregrinos de muy lejanas partes del mundo.
+ El haber logrado estar allí, en el centro mismo de la ceremonia.
* El foco está puesto en la celebración colectiva, que es lo que la convierte en descomunal. La experiencia individual queda fuera de este relato.

[¿Qué es 365 películas?]

#136 La león
(2007) Santiago Otheguy.

/ Un isleño que vive de cortar juncos, talar árboles y restaurar libros, se relaciona con las distintas comunidades que viven en el delta.
+ La suavidad de los movimientos sobre el agua. | El interés en la composición de la imagen: hay hermosos planos del delta, los canales, las manos.
- Ciertas ingenuidades: el bidón, la acción final del Turu.
* El conflicto me pareció un poco pequeño y se carga el interés sobre el final: sentí que la película podía terminar en cualquier parte.

[¿Qué es 365 películas?]

#135 Parlez-moi de la pluie
(2008) Agnès Jaoui.

/ Un par de documentalistas amateur pretende realizar una película sobre la vida y el pensamiento de una dirigente feminista que ocupa actualmente un lugar en el Congreso.
- Los personajes me resultaron muy sobrevolados, sobre todo quien debería ser el eje del interés: la dirigente. | Las situaciones se dispersan, se olvidan de toda premisa.
* Aún suponiendo el intento humorístico sobre los dos 'perdedores' que realizan el documental, su torpeza es demasiado absurda.

[¿Qué es 365 películas?]

#134 Moartéa domnului Lazarescu
(2005) Cristi Puiu.

/ Un sexagenario rumano llamado Lazarescu comienza a sentirse mal una noche y tras llamar a la ambulancia inicia un largo deambular entre hospitales.
+ El realismo en las situaciones intrahospitalarias.
- Un poco larga, lo cual hace que el desenlace comience a preverse con bastante anterioridad.
* En algunos momentos el tratamiento parece documental.

[¿Qué es 365 películas?]

#133 Am Ende kommen Touristen
(2007) Robert Thalheim.

/ Un joven alemán llega a Polonia para cumplir con su servicio civil en la ciudad donde operó el complejo de exterminio nazi Auschwitz. Allí conoce a un anciano sobreviviente.
- El plano del final: da la impresión de que la película quedó mal cortada...
* Interesante ejercicio sobre la precipitación de la memoria como objeto de comercio.

[¿Qué es 365 películas?]

#132 Der Fischer und seine Frau
(2005) Doris Dörrie.

/ Dos jóvenes alemanes se conocen en Japón, se enamoran a primera vista y contraen matrimonio allí mismo. A partir de entonces recorrerán los vaivenes de su relación.
- Me pregunto por qué el uso de música tan norteamericana: un contraste negativo con el intenso idioma original de la película.
* Modestamente opino que el título debería ser al revés [Die Frau es realmente quien mueve la acción]. | Por temática e intención, me recordó mucho a #94 Away we go.

[¿Qué es 365 películas?]

#131 Dom durakov
(2002) Andrey Konchalovskiy.

/ Durante la guerra entre Rusia y Chechenia, una residencia para enfermos mentales recibe la intempestiva visita de soldados de ambos frentes.
+ La locura [de la película] resulta por momentos muy tierna y refrescante. | Aunque sin ahondar, bien por la denuncia de lo absurdo de la guerra.
* Agradezco mucho el que hayan sabido esquivar el elemento perverso y cruel, en un contexto que a veces lo hacía suponer. | La locura está afuera.

[¿Qué es 365 películas?]

#130 Sofía
(2010) (Documental) Hernán Belón.

/ Sofía tiene 99 años y sus hijos y nietos le preparan la fiesta para recibir sus 100 años.
+ La música original. | El montaje, dinámico.
* Un video que es, sobre todo, un recuerdo familiar.

[¿Qué es 365 películas?]

#129 Snow falling on cedars
(1999) Scott Hicks.

/ En un pueblo de EE.UU. en las postrimerías de la II Guerra Mundial, un pescador aparece muerto y un hombre de origen japonés es llevado a juicio acusado de su asesinato.
+ La música original. | La danza que en muchos momentos se produce entre ella, los movimientos de cámara y el montaje. | Esta frase, en boca de Max von Sidow: 'You might think this is a small trial in a small place. Well... it isn't. Every once in a while somewhere in the road, humanity goes on trial.'
* Lo que comienza como una intriga policial, gira luego hacia un relato sobre la historia, la guerra y los prejuicios universales.

[¿Qué es 365 películas?]

#128 Não por acaso
(2007) Philippe Barcinski.

/ Dos historias que involucran a hombres y mujeres forzados a un dramático giro en sus vidas a partir de una misma tragedia.
+ Lo coreográfico: las autopistas, el billar.
- Los tiempos [humanos, de evolución, de duelo] creo transcurren demasiado rápidamente. | Me pareció un poquito por demás musicalizado.

[¿Qué es 365 películas?]

#127 Vals im Bashir
(2008) (Documental/ficción) Ari Folman.

/ Un excombatiente israelí en El Líbano ha perdido sus recuerdos sobre la guerra y busca recuperarlos a partir de conversaciones con antiguos camaradas.
+ El recurso narrativo de la animación y la incorporación de los testimonios a la estructura de ficción.
* Sin profundizar en la asunción de las responsabilidades de cada una de las partes involucradas en el conflicto, me pareció una construcción muy personal, intensa y conmovedora. | No hay vuelta dramática, simbólica ni artística que logre desatar la sinrazón del Genocidio.

[¿Qué es 365 películas?]

#126 Gaau ji
(2004) Fruit Chan.

/ Una mujer, otrora estrella de TV, acude a una cocinera especializada en una dieta muy peculiar que permite rejuvencer.
+ La osadía: me sorprendió la manera en que la película se atreve a contar esta historia, sin vuelta ni metáfora alguna [más allá de una macrometáfora, si se quiere].
- Luego de la ácida novedad [el ingrediente principal de la dieta] no me pareció que la historia estuviese a su mismo nivel para sostenerla.

[¿Qué es 365 películas?]

#125 11:14
(2003) Greg Marcks.

/ Distintos personajes se ven involucrados en una serie de eventos trágicos desatados una noche de descontrol con epicentro en la hora 11:14 pm.
+ El guiño del final.
* Situaciones absurdas y humor negro.

[¿Qué es 365 películas?]

#124 Kurz davor ist es passiert
(2006) Anja Salomonowitz.

/ Distintos personajes situados en Austria narran historias de mujeres sometidas a maltrato, explotación y servidumbre, asumiendo la voz de las víctimas.
+ Muy original la estrategia elegida para contar las historias: la voz de la víctima desde la figura del victimario.
* Sobre el peso de la indiferencia social, lindante con la complicidad.

[¿Qué es 365 películas?]

#123 The exploding girl
(2009) Bradley Rust Gray.

/ Ivy regresa a su casa materna para pasar las vacaciones de su primer año universitario. Allí se reencuentra con su anterior ámbito y especialmente con Al, su mejor amigo de toda la vida.
- Tal vez pudo haber sido un poco más trabajada la relación familiar de la protagonista.
+ Me pareció muy bien expresada en imágenes, tiempos y tono esa transición tan personal que va de la adolescencia a la juventud. | La profundidad de los personajes centrales, su amistad íntima.

[¿Qué es 365 películas?]

#122 Las horas del día
(2003) Jaime Rosales.

/ Un joven, que vive con su madre y cuyo único proyecto es sostener su tienda de ropa, se rebela ante su vida rutinaria y desencantada de una manera oculta y perversa.
+ - Es esencial para el relato establecer el peso cadencioso y repetitivo de las horas, aunque eso a veces frena la progresión dramática.
+ El tedio del personaje central, la manera en que las acciones van tapando los actos críticos. | El sol de la siesta.

[¿Qué es 365 películas?]

#121 Che, un hombre nuevo
(2010) (Documental) Tristán Bauer.

/ Documental sobre la vida de Ernesto Che Guevara.
- La voz del narrador (en este caso, el director): me resultó un poco cansina.
+ Bien nutrida de testimonios del propio Che. | La música: la original y las inclusiones.

[¿Qué es 365 películas?]

#120 Cuestión de principios
(2009) Rodrigo Grande.

/ Un hombre a punto de jubilarse se debate entre vender o no una vieja revista, que es al mismo tiempo recuerdo familiar y único ejemplar que le falta a su joven y manipulador jefe para completar su colección.
+ El aspecto comedia: me pareció bien delineado e interpretado, divertido.

[¿Qué es 365 películas?]

#119 El bonaerense
(2002) Pablo Trapero.

/ Tras verse involucrado en un delito, un joven es enviado por su familia al curso de instrucción de la policía bonaerense.
- La calidad de las actuaciones: me pareció un poco básica.
+ La reconstrucción [representación] de la estructura policial.
* Aporte valioso para desentrañar un aspecto del sistema de reclutamiento de nuestras fuerzas de seguridad.

[¿Qué es 365 películas?]

#118 Fish tank
(2009) Andrea Arnold.

/ Mia es una adolescente británica que vive con su madre y hermana menor en lo que constituye una familia desconectada y a la deriva. Su vida parece cambiar cuando conoce al nuevo novio de su madre.
+ Inglaterra desde una visión no habitual. | Mia y su baile nocturno.
* La película llega a fronteras críticas y cruza alguna de ellas, pero sobrevive y se sostiene hidalga. | Por momentos parece una versión británica de una de los Dardenne.

[¿Qué es 365 películas?]

#117 Waking life
(2001) Richard Linklater.

/ Un joven deambula por la vida oyendo a distintas personas filosofar acerca de la existencia.
- La estructura dramática: me pareció un poco diluída, refiriéndome a la desconexión entre las acciones y la expectativa general.
+ La técnica aplicada a la imagen permite interesantes juegos con el color y los fondos.
* Las [complejas, nutridas, conclusivas] exposiciones de los personajes parecen pensadas para, o promover una seguna lectura o simbolizar el desconcierto. Aunque pueda parecer un poco denso en algunos momentos, creo que lo justifica el marco onírico en el que se desarrollan.

[¿Qué es 365 películas?]

#116 El otro
(2007) Ariel Rotter.

/ Durante un viaje de negocios, un hombre vive una peculiar experiencia a partir de la cual comienza a tomar algunas decisiones extrañas.
- El tono interpretativo: me pareció un poco plano, sin matices entre el antes y después.
+ El bosque, el río y los frutos silvestres. | El ombligo.
* Reconozco que tengo un tema personal con el foley de los pasos. No es una crítica al artista de foley, pues es una decisión de realización. Pero a mí me resulta artificial y me distrae oír cada uno de los pasos que dan los personajes, y en esta película se oyen todos.

[¿Qué es 365 películas?]


Buenos Aires, 24 de marzo de 2010: La Plaza ya era de todos.

Mi llanto es escaso, solitario y melancólico. Lloro poco, lloro solo y por cosas viejas. Convoco viejos dolores y viejas tristezas cuando lloro. Llorar ante la mirada de otros es en mi caso un evento altamente improbable y absurdo. La última vez que lloré así fue cuando mi hermana Carolina cumplió 15 años y eligió mi mano para ingresar al salón donde esperaban los invitados. Al traspasar la puerta y dejarla ir me largué a llorar con desconsuelo. También allí lloraba por cosas viejas, lloraba por todos los años que había pasado lejos de ella, por no haber podido llevarla en brazos cuando niña, por no haberla abrazado más.

El pasado se me junta cuando lloro, aquello triste que puebla mi pasado. La convicción de que esa característica habitaba en la genética de mi llanto se desbarató el 27 de octubre de 2010.

Cuando aquella noche por calle Reconquista ingresé a la Plaza de Mayo y me sorprendió de pronto la gritería de una multitud caliente algo nuevo se reveló. Empecé a llorar, pero extrañamente las lágrimas no se correspondían con ningún recuerdo ni antigua tristeza. Un llanto indescifrable para mí, un llanto nuevo e impúdico frente a miles de desconocidos. No me perturbó ni avergonzó, y mientras caminaba con la neblina a la altura de los ojos me fui preguntando a qué se debía el llanto de un tipo al que lo conmueven cosas que ya caducaron.

Por una cuestión de buenas intenciones familiares, desde niño la política sobrevoló mi imaginario como una especie de figura romántica y aunque siempre procuré protegerla bajo la definición de interés en el bien público a la manera socrática, la realidad francamente hacía muy difícil la materialización de aquél entusiasmo de papá y mamá. Siendo yo muy pequeño me habían llevado a multitudinarios actos de cierre de campaña cuando la reapertura democrática, pero tanta esperanza nunca pudo condecirse con lo que vino después: Obediencia Debida, Indulto, Hiperinflación, Relaciones Carnales, discursos grandilocuentes y ostentación, frivolidad mientras recorte y ajuste, dolarización, FMI, Deuda Externa, dependencia, privatizaciones. Con dolor y culpa era inevitable para mí sentir que las palabras de papá y mamá formaban parte de un sueño mal soñado, como el que uno tiene en la siesta, donde al despertar no sabe si lo que viene es la mañana o la noche.

La lógica del individualismo copó las casas y plaza fue sinónimo de peligro, multitud de represión: asistir a una marcha era asumirse objetivo de las balas policiales, de bombas lacrimógenas, de Montada, de corridas. La cultura política implicaba desconfiar de todo y de todos, sacar ventaja ante la primera de cambio; político se igualó a ladrón, Estado a corrupción y democracia a dominio corporativo pero sobre todo a desesperanza.

La realidad política penetraba en el lenguaje como un cuchillo y se apropiaba de las verdades. Verdad era que toda participación ciudadana se limitaba al cuarto oscuro, que el de las elecciones era un día perdido, que los jóvenes estaban en cualquiera, que no hacía falta esforzarse para alcanzar el éxito, que los marginados lo serían por siempre y a cambio de ese status el único que podía caberles era el de delincuentes.

Con esas verdades crecí aunque en las reuniones familiares volvieran a enardecerse los ánimos con evocaciones a una época, a una épica y a una teoría tan fascinantes como distantes y ficticias.

La mañana del 27 de octubre de 2010, al ver el videograph del noticiero pensé que todavía seguía durmiendo. Luego la realidad me tiró el televisor por la cabeza y me soldó los pies al suelo. Largo rato quedé mudo con las manos en la boca y mirando hacia otro lado, como seguro de haber leído un horror inevitable y con la certeza de no querer leerlo más: “Falleció Néstor Kirchner”.

Mi primer pensamiento lo dediqué a Cristina, a esa mujer que admiro y me provoca un orgullo inesperado. [Desde que tengo memoria los discursos de dirigentes políticos me resultan todos más o menos iguales; según quien lo lea o pronuncie pueden parecerme más o menos complejos, enredados, vacuos o aburridos. Pero cada vez que encuentro a Cristina hablando frente a una pequeña o gran multitud, no puedo dejar de oírla. Cristina es la primera dirigente que me detiene a oír los discursos, y eso significa llenar de valor las palabras.] Pensé en ella cuando el televisor escupió esa nueva y absurda verdad.

Y en los días que siguieron he podido atestiguar cómo mi llanto, este llanto nuevo, es el mismo llanto nuevo de muchos otros que jamás lloraron, que jamás marcharon y que estupefactos están hoy por conmoverse, cosa ridícula, por la partida de un líder político. Hoy les sucede eso que a algunos les contaron sus padres o abuelos que sucedió alguna vez en una parte lejana y en blanco y negro de la Historia. Pero la sorpresa no acaba allí, porque mi llanto es también el llanto de quienes ya han llorado mucho y bien podrían tener los ojos secos de tanto dolor, sin embargo vuelven a La Plaza y lloran por este a quien también consideran su hijo. Y yo estoy ahí, y allí es donde siento que pertenezco.

Nunca lloro, pero lloré y he podido desmenuzar mi llanto en un nuevo significado. Esta vez no hizo falta que las cosas tristes de mi pasado se amontonaran. Este llanto está lleno de presente, mira para adelante y es mi deber honrarlo quitándole el pudor de encima porque no es para guardar en una caja, para quedármelo, para enjugarlo, para ocultarlo. Este llanto es para dejar verter, para tapar el miedo con neblina, para limpiarse los ojos y limpiar La Plaza, para convertirse en espejo y también para reflejarse en el otro. Para escurrir las verdades no escritas y subvertirlas, para resignificar, para atreverse.

Mi generación era una condenada al desencanto, pero una especie de extraordinario fenómeno la ha convertido en la privilegiada para sumarse a la que viene y marchar.

Por primera vez siento que mi llanto sirve para otra cosa más que regodearse en lo que está sepia. Mi llanto en La Plaza no es para quedarse llorando, sino para tomar otra mano, apretar el puño, caminar, abrazar y hacer de cada lágrima un resonante, fuerte y genuino acto de militancia.

Gracias por eso, Néstor.

Fuerza Cristina, presidenta.

#115 The private lives of Pippa Lee
(2009) Rebecca Miller.

/ Una mujer madre de familia, con una vida aparentemente apacible y algo aburrida, va revelando aspectos de un pasado bastante turbulento.
+ Robin Wright: me gustó mucho en este rol inusual para ella.
* Rebecca Miller ha considerado que la [ficticia] vida de Pippa Lee es lo suficientemente interesante como para merecer convertirse en película. Yo no la percibí del mismo modo.

[¿Qué es 365 películas?]

#114 4 luni, 3 saptamâni si 2 zile
(2007) Cristian Mungiu.

/ Dos estudiantes universitarias rumanas emprenden la tarea de conseguir el dinero necesario para que a una de ellas puedan praticarle un aborto.
- El contexto es sólo referido por una placa al principio indicando lugar y fecha. De esta manera algunas decisiones de los personajes quedan colocadas sobre la frontera de lo comprensible.
+ Un tema necesario, tratado con bastante realismo.
* Creo que resulta importante conocer el contexto socio-histórico (Rumania, fines de la década del '80) para que el drama se comprenda en la magnitud que merece.

[¿Qué es 365 películas?]

#113 Ficción
(2006) Cesc Gay.

/ En busca de inspiración y tranquilidad, un hombre visita a un amigo que vive en la montaña. Allí conoce a una mujer con quien comienza a compartir momentos de compañía.
+ La tensión entre los protagonistas: el péndulo se mantiene dentro del espacio de lo genuino.
* Tierno amor adolescente en plena madurez.

[¿Qué es 365 películas?]

#112 The machinist
(2004) Brad Anderson.

/ Un hombre que no logra conciliar el sueño desde hace un año, comienza a creer que su entorno conspira contra él.
+ El tremendo sacrificio físico de Christian Bale.
* Ver esta película, por las recomendaciones recibidas, es cumplir con otra deuda pendiente y es casual y muy curioso que, sin saber acerca de qué trataban ambas, la haya visto inmediatamente después de #111 La mujer sin cabeza: el mismo tema y disparador desde dos estilos distintos.

[¿Qué es 365 películas?]

#111 La mujer sin cabeza
(2008) Lucrecia Martel.

/ Una mujer cree haber atropellado a una persona con su automóvil, pero no se detiene a averiguarlo y el trauma la persigue.
* Creo que la sutileza e introspección son la tesitura de esta película. En cierto orden funcionan bien pero, al no salirse un poco de sí, también la privan de cierta intensidad.

[¿Qué es 365 películas?]

#110 La rabia
(2008) Albertina Carri.

/ La vida y rutina en una localidad campesina, a través de la relación entre dos familas.
- Me pareció un poco excesivo cierto regodeo en la bestialidad y la obscenidad.
+ Las animaciones: aunque tenebrosas, muy bellas. | El sonido del campo: nítido, crujiente.

[¿Qué es 365 películas?]

#109 2:37
(2006) Murali K. Thalluri.

/ Una mañana en un instituto de educación secundaria, a través del drama en las vidas de distintos adolescentes que allí concurren.
+ Los tiempos y el sonido calmos.
- Las pseudo entrevistas: creo que dramatizan y explicitan lo que no hace falta. Además: ¿quién las hace?
* Una vez más lamento la falta de un aspecto positivo y de un espacio para el diálogo y la sanación. | Por su escenario, sus líneas argumentales paralelas, su tratamiento sonoro y cuando la cámara se pone tras los hombros recorriendo los pasillos, me recordó a Elephant, de Gus Van Sant.

[¿Qué es 365 películas?]

#108 The hangover
(2009) Todd Phillips.

/ Un grupo de amigos viaja a Las Vegas para celebrar la despedida de soltero de uno de ellos.
* El humor (como propuesta en general) apela a una sensibilidad tan personal que deja escaso o nulo margen para la explicación si no logra el objetivo de hacerte reír. Esta película me recordó a las que alquilábamos con compañeros de secundaria y particularmente trajo a mi memoria una de ellas: The night before. Aquella me divirtió, tal vez porque era adolescente y constituía la previa para el boliche. Bueno, The hangover quizás funcione de la misma manera.

[¿Qué es 365 películas?]

#107 Gigante
(2009) Adrián Biniez.

/ Un joven (corpulento) que trabaja como guardia en un hipermercado, se interesa en una empleada de limpieza y comienza a observarla a través de los monitores y a seguirla de manera anónima.
+ Un cuento tierno, posible, cercano.

[¿Qué es 365 películas?]

#106 Iklimler
(2006) Nuri Bilge Ceylan.

/ Una pareja que vive en Estambul realiza un viaje vacacional a la costa. Allí afloran dolores y diferencias que los conducen a la separación.
- El drama personal, aunque presente, no aparece en gran dimensión y se centraliza sólo en él (Isa).
+ Ella: Bahar. | El (ante) último plano.
* Un buen ejercicio de drama con tiempos reflexivos que no resigna avanzar encadenando acciones.

[¿Qué es 365 películas?]

#105 My kid could paint that
(2007) (Documental) Amir Bar-Lev.

/ Marla Olmstead es una niña de 4 años que pinta cuadros dignos de exhibición en importantes galerías de arte de New York. Luego, un informe de TV la presenta como un fraude organizado por sus padres.
- Creo que hubiesen estado bien algunas estrevistas más por fuera del círculo interesado. | Falta cierta consistencia en el aspecto del "drama", sobre todo a partir de la denuncia televisiva.
+ La adaptación a la historia: cómo comienza siendo un documental sobre una cosa y termina siéndolo sobre otra, lo cual modifica el punto de vista.
* Interesante disparador para debatir sobre el valor (simbólico / afectivo / material) de lo llamado "arte" y observar cómo la discusión se va corriendo hacia el menos importante, para mí, de los lugares: quién pintó ese cuadro (en los extras del DVD hay material que discute al respecto).

[¿Qué es 365 películas?]

#104 Cold souls
(2009) Sophie Barthes.

/ Un actor norteamericano (Paul Giamatti haciendo casi de sí mismo) sufre una crisis espiritual y decide extraerse el alma mediante un innovador sistema.
+ La premisa es disparatada y a priori interesante...
- ...pero la clave elegida (drama e intriga) no me pareció la más adecuada para tratarla.
/ Ante una premisa de este tipo, sumando a quien protagoniza, esperaba un tratamiento más parecido al de #68 The invention of lying.

[¿Qué es 365 películas?]

#103 Janghwa, Hongryeon
(2003) Ji-woon Kim.

/ Dos hermanas regresan a la casa de campo de su padre tras recuperarse de una impronunciada dolencia. Allí se reencuentran con su joven madrastra y un secreto aterrador.
- Los muchos cambios de clima y amagos de final me apartaban de la atención. | Me parece que se asigna demasiado terreno al delirio esquizofrénico.
+ La caracterización de las hermanas. | Está bueno el origen de la perturbación.

[¿Qué es 365 películas?]

#102 My sassy girl
(2008) Yann Samuell.

/ Un estudiante universitario oriundo de un pequeño pueblo, conoce a una joven hermosa y singular que oculta un doloroso pasado.
- La sobrecarga de situaciones. | La clave: por momentos se inclina demasiado hacia la comedia de enredos, pintoresca, musical...
+ La fotografía, sobre todo en las escenas del subterráneo. | El giro y algunas pequeñas inclusiones del aspecto dramático.

[¿Qué es 365 películas?]

#101 L'année suivante
(2006) Isabelle Czajka.

/ Una adolescente sufre una gran pérdida familiar junto a la cual parece haber perdido, al mismo tiempo, la motivación para su vida.
+ Emmanuelle es una adolescente sin estímulo y cadenciosa, lo cual resulta verosímil...
- ...aunque eso contagia a la película. | La colocación de marca alcanza niveles grotescos y muy distractivos ("auspiciada por...")

[¿Qué es 365 películas?]

#100 Nói albínói
(2003) Dagur Kári.

/ En una pequeña villa en Islandia dominada por una montaña siempre nevada, un adolescente llamado Nói lidia con el tedio y el sueño de huir de allí.
- La curva dramática es un poco tenue.
+ El paisaje. | La textura fotográfia y el color logran algunos cuadros que parecen postales. | La sutileza en algunos pases de humor. | El final revaloriza lo anterior.

[¿Qué es 365 películas?]

#99 Bug
(2006) William Friedkin.

/ Una mujer perturbada por la desaparición de su hijo, conoce a un excombatiente de la Guerra del Golfo, aún más perturbado que ella.
+ La energía que pone Ashley Judd en su personaje.
- Los protagonistas comienzan lo suficientemente desequilibrados como para que de allí en adelante todo delirio sea posible.

[¿Qué es 365 películas?]

#98 Los jóvenes muertos
(2009) (¿Documental?) Leandro Listorti.

/ En poco más de una década, numerosas y conmovedoras muertes protagonizadas por jóvenes han tenido lugar en un pueblo llamado Las Heras, en el sur argentino.
* Siento que el criterio de realización y la austeridad narrativa de esta película no me deja margen para el análisis.

[¿Qué es 365 películas?]

#97 Home
(2008) Ursula Meier.

/ Una familia que vive en un paraje aislado en la ribera de una autopista inconclusa, ve cambiar radicalmente su vida cuando esa ruta se habilita al tránsito.
+ La locación.
- Comienza con un nivel de aceptable verosímil que luego precipita hacia un desquicio grotesco donde poco importa lo que hagan o deshagan los protagonistas.
* El ritmo y el ruido me agotaron e hicieron que en más de una ocasión me preguntara: ¿por qué no se detienen a conversar un rato?

[¿Qué es 365 películas?]

#96 Por tu culpa
(2010) Anahí Berneri.

/ Una joven lastima con un brusco movimiento a su hijo más pequeño y tras llevarlo al hospital es denunciada por maltrato.
+ La dirección de actores sobre los nños. | La escena inicial, de admirable realismo.
- Para mí, los tiempos dramáticos y de duración de plano van estirándose cada vez un poco más de lo necesario.
* Sentí que la denuncia original, que es muy interesante, queda en la superficie al circunscribirse la acción a una noche y al individualizarse el conflicto en la figura de la madre.

[¿Qué es 365 películas?]

#95 Le hérisson
(2009) Mona Achache.

/ Paloma es una niña de 11 años muy inteligente, sensible y observadora pero desencantada con su micromundo familiar y el supuesto destino de vida vacía que le espera.
+ La dirección sobre la niña protagonista. | La búsqueda de los caminos expresivos y simbólicos del relato: los dibujos, los libros, las metáforas.
* ¡A esa nena le hace falta un abrazo!.

[¿Qué es 365 películas?]

#94 Away we go
(2009) Sam Mendes.

/ Verona y Burt serán padres por primera vez y ante la expectativa por tal desafío deciden visitar a seres queridos para observar cómo han construido ellos sus familias.
- En un par de ocasiones, la intención del chiste y del efecto emocional de la música, se hace algo explícita.
+ Relato simple, entretenido, emotivo, redondo.
* Sobre la revelación de que cuando se tienen el uno al otro muy poco o nada más es necesario.

[¿Qué es 365 películas?]

#93 La mirada Invisible
(2010) Diego Lerman.

/ La vida en un tradicional colegio secundario en las postrimerías de la última dictadura cívico militar argentina, en la mirada de María Teresa, una joven celadora.
+ El trabajo sobre los gestos. | El rostro de Julieta Zylberberg sale triunfal sobre planos muy intimidantes.
* El ritmo en la progresión dramática general hizo inesperado el tono violento del desenlace.

[¿Qué es 365 películas?]

#92 Sin retorno
(2010) Miguel Cohan.

/ Un adolescente atropella con su auto a un ciclista y huye. Un hombre que minutos antes había pasado por el lugar, es señalado como autor del hecho.

[¿Qué es 365 películas?]

#91 Das weisse Band
(2009) Michael Haneke.

/ Conflictos en una pequeña y patriarcal comunidad alemana en vísperas de la Primera Guerra Mundial.
+ La mirada sutil sobre la desintegración social, con énfasis en la indiferencia y a la vez en el control ejercidos sobre la niñez...
- ...esa sutileza se torna demasiado descriptiva y prolongada, y pierde enlace con el objeto de la denuncia.
* Tras esta película cumplo con ver las 5 nominadas al Oscar 2010 como Mejor Película en Lengua No-Inglesa: #87 Ajami, #57 La teta asustada, #85 Un prophète, y El secreto de sus ojos. Más allá de la cuestión afectiva (participé en la producción de "El secreto..."), en esta ocasión acuerdo con la elección de la Academia de Hollywood que decidió otorgarle la estatuilla a la película argentina.

[¿Qué es 365 películas?]

#90 La ragazza del lago
(2007) Andrea Molaioli.

/ Un veterano detective es convocado ante la presunta desaparición de una niña y se encuentra ante el extraño homicidio de una joven a orillas de un lago.
- Un notorio eclecticismo musical asume demasiado protagonismo en una película de narración clásica y lineal.
* Una película policial como hacía bastante que no veía: contada de punta a punta, sin recursos de flashbacks, montaje paralelo, nada de eso (apenas una ensoñación en algún momento). Es interesante observar cómo actúa una percepción habituada a otra estética: siempre esperé que algo más sucediera. Así, el desenlace llegó de pronto.

[¿Qué es 365 películas?]

#89 Inception
(2010) Christopher Nolan.

/ Un grupo de mercenarios dedicado a penetrar en los sueños para robar ideas, acepta una misión consistente en sembrar una idea en la mente de un futuro heredero.
+ Acerca de la acción: el montaje paralelo entre las capas del sueño. | Acerca del drama: el de la esposa de Cobb es para mí el más interesante...
- ...y creo que no está del todo bien dosificado: parte de lo esencial se devela demasiado antes. | Mucha dedicación a explicar la pseudociencia.
* Una pregunta: ¿la arquitecta Ariadne cursó paralelamente algunas materias de psicología?

[¿Qué es 365 películas?]

#88 Enduring love
(2004) Roger Michell.

/ Un grupo de personas es testigo de un accidente fatal, lo que se convierte en un trauma que afectará sus vidas.
+ El clima y la escena iniciales.
- El drama disparador es uno, que luego se entrevera y olvida en medio de otros dramas distintos e inconexos.

[¿Qué es 365 películas?]

#87 Ajami
(2009) Scandar Copti y Yaron Shani.

/ En una comunidad en la frontera con Israel, árabes y judíos buscan vivir, convivir y sobrevivir en un clima de violencia e intolerancia.
+ Las historias paralelas terminan enlazándose bien en términos de acción y argumento.
* Lamento la ausencia de una perspectiva esperanzadora.

[¿Qué es 365 películas?]

'La misteriosa mujer del paraguas' por idlphoto
Foto: Idlephoto

La mujer del paraguas.

Una tarde de tormenta, una mujer que afortunadamente había salido con paraguas esa mañana, se detiene en una esquina junto a un hombre completamente desconocido. El hombre se acerca a su oído y le confiesa un secreto que es la respuesta a un precioso enigma que ella todavía no conoce.

Luego la mujer, al cruzar la calle, se encuentra con aquella pregunta a la que el hombre respondió. Pero, claro, esta no le llama la más mínima atención, pues pocas cosas producen más tristeza y desencanto que un misterio que se revela antes de tiempo.
#86 The other man
(2008) Richard Eyre.

/ Tras la desaparición de su esposa, un hombre indaga sobre su pasado y descubre que ella llevaba una vida oculta.
+ El tratamiento sonoro: voces bajas y claras; música que acompaña y promueve el clima. | El recurso para mantener oculta la razón de la desaparición.
* No entiendo que el drama sobre la desaparición se contraponga a la discusión moral que concierne a la relación de pareja.

[¿Qué es 365 películas?]

#85 Un prophète
(2009) Jacques Audiard.

/ Un adolescente árabe es condenado a prisión, donde se ve forzado a trabajar para los cabecillas de la mafia local.
+ A pesar de la compleja trama quedan claros los mecanismos de control y las jerarquías de poder.
* La falta de simpatía hacia los personajes, tal vez también el marco desesperanzador, detuvieron un poco mi atención sobre la historia.

[¿Qué es 365 películas?]

#84 All the real girls
(2003) David Gordon Green.

/ En una pequeña comunidad industrial sucede el romance entre un joven que solía ser parrandero, y una muchacha recién llegada de un internado para señoritas.
+ Producen una interesante sensación los acordes musicales que están presentes por debajo en gran parte de la película. | Buena recreación de la vida, los personajes y las expectativas en un pueblo.
* Cómo duele el amor cuando los aprendizajes de cada uno caminan a tan distinta velocidad.

[¿Qué es 365 películas?]

#83 La ronda
(2008) Inés Braun.

/ Historias concatenadas sobre búsquedas y desencantos amorosos.
+ La idea del relato circular, expresión de la necesidad de vitalizar la esperanza de hallar al indicado/a: seguir intentando.
- La variedad de relatos dificulta simpatizar con un personaje en particular, entonces aquél con mayor trayecto en la película captura mayor simpatía. Esta variedad y brevedad convierte a las historias en algo anecdóticas.

[¿Qué es 365 películas?]

#82 El hombre de al lado
(2010) Gastón Duprat y Mariano Cohn.

/ Un diseñador snob despierta un día ante la noticia de que su vecino está rompiendo la medianera para abrir una ventana que dará directo a su cocina.
- Me parece que en algunos momentos la vibración de la cámara en mano no es necesaria y molesta un poco.
+ Personajes bien reales y reconocibles. | Todos los elementos de la historia y del relato parecen estar bajo control, lo cual no es muy habitual.
* Final perturbador, bastante difícil de sobrellevar y al mismo tiempo lamentablemente posible.

[¿Qué es 365 películas?]

#81 Los paranoicos
(2008) Gabriel Medina.

/ Un guionista escaso de inspiración recibe la visita de un amigo que ha logrado éxito en Europa gracias a una popular serie de TV.
- Cierto tartamudeo televisivo en algunos actores. | El tono bajo de las caracterizaciones.
+ El intento de desestructurar y refrescar el relato en algunos momentos, en particular los musicales.
* Reconozco que me predispone negativamente ver en las películas gente que fuma todo el tiempo. Salvo alguna fundada excepción, lo considero excusa ante la falta de acciones que adjudicar a los protagonistas.

[¿Qué es 365 películas?]

#80 Construcción de una ciudad
(2007) Néstor Frenkel.

/ Semblanza de la ciudad argentina de Federación, en la provincia de Entre Ríos, que fue relocalizada a raíz de la construcción de la represa de Salto Grande.
+ Testimonios muy íntimos y cálidos. | La música. | Un criterio de montaje que me pareció creativo desde la sencillez.
* No resigna el aspecto nostálgico y doloroso, a cambio de un tratamiento optimista y de muy buen humor.

[¿Qué es 365 películas?]

#79 Bellamy
(2009) Claude Chabrol.

/ Durante sus vacaciones, un reconocido detective se involucra en un caso de intento de defraudación al seguro.
- La música es un poco chillona y anticipativa. | Como trama policial es algo dilatada. | El final: ¿qué hace esa frase ahí?.

[¿Qué es 365 películas?]

#78 Incómodos
(2008) Esteban Menis.

/ Un trío de amigos viaja, fuera de temporada, a una localidad costera donde cada uno planea cumplir con distintos objetivos.
+ Algunas piezas musicales. | Algunos tics para treintañeros.
- El tono bajo elegido para la caracterización de los personajes y el clima general.
* Humor cadencioso.

[¿Qué es 365 películas?]

#77 The X files: I want to believe
(2008) Chris Carter.

/ El FBI convoca al investigador retirado Fox Mulder para que aporte su ayuda en un misterioso caso de desaparición y asesinato de personas.
+ Cumple con todos los requisitos de la serie original de TV y suma la madurez, sobre todo en el aspecto dramático, de sus personajes protagónicos.
* Tal vez el caso a investigar no es muy original, pero creo que es una excusa para desarrollar otros aspectos más importantes en esta nueva película/episodio.

[¿Qué es 365 películas?]

#76 In the cut
(2003) Jane Campion.

/ Una profesora de literatura es interrogada a raíz de un crimen serial, gracias a lo cual se relaciona con el policía que lo investiga.
+ La propuesta de cámara.
- La búsqueda permanente del impacto deja muy atrás la intención dramática.

[¿Qué es 365 películas?]

#75 Dos hermanos
(2010) Daniel Burman.

/ La relación entre dos hermanos adultos y solteros: ella controladora y mitómana; él sociable e hipersensible.
+ La labor de los actores protagónicos. | El plano final.
- La trama es algo descriptiva y circular.
* Interesante observar una relación basada en agresiones y reproches que tienen como sustrato el dolor, la frustración y, paradójicamente, la necesidad de cariño.

[¿Qué es 365 películas?]

#74 Komm näher
(2006) Vanessa Jopp.

/ Historias sobre relaciones afectivas centradas en la dificultad para comunicarse.
+ El título.
- De las tres historias, una está al borde de lo verosímil y en otra no se entiende qué unió alguna vez a esa pareja sumida en el silencio.
* Será cuestión de sensibilidad.

[¿Qué es 365 películas?]

#73 The memory keeper's daughter
(2008) Mick Jackson.

/ Una feliz pareja da a luz a mellizos y descubre que uno de ellos presenta Síndrome de Down. El padre miente a su esposa afirmando que este ha fallecido en el parto.
- Mucho se muestra y explica demasiado.
+ La claridad en el panteo de las relaciones interpersonales. | En este caso el drama funciona por el uso, aunque desmesurado, de los recursos clásicos del género. Lo contrario a lo que vi en #67 Margot at the wedding donde al salirse del libreto se pierde el cauce.

[¿Qué es 365 películas?]

#72 La casa del ángel
(1957) Leopoldo Torre Nilsson.

/ Al ingresar en su adolescencia, la hija menor de una familia tradicional de principios del Siglo XX, conoce a un hombre por quien siente una perturbadora fascinación.
+ La osadía en los planos y la historia. | El clima.
- Tal vez no es necesario el anticipo que da pie al flashback. | El final se precipita y se explica.
* El uso de algunos recursos narrativos (música, interpretaciones actorales, parlamentos...) debe contextualizarse en el estilo narrativo de la época en que se realizó el film. | Hace años capturé en un zapping un plano de esta película. Tanto perduró en mi memoria que la busqué hasta conseguir verla.

[¿Qué es 365 películas?]

#71 Rosetta
(1999) Luc y Jean-Pierre Dardenne.

/ Una joven en permanente búsqueda de trabajo y al cuidado de una madre alcohólica, intenta sobrevivir en la ciudad.
* Con recursos similares a sus dos películas posteriores "Le fils" y "L'enfant" (aunque yo haya visto "Rosetta" en último lugar) los hermanos Dardenne consiguen igual intensidad y eficacia.

[¿Qué es 365 películas?]

#70 Cosas insignificantes
(2008) Andrea Martínez.

/ Una niña colecciona objetos de diversa índole, cada uno de los cuales está vinculado a diferentes historias de relaciones personales y familiares.
+ La niña coleccionista: llamada a una prematura adultez.
- En general el drama bajo las historias es apenas un sobrevuelo.
* Me sucede que de las películas que narran historias paralelas yo espero alguna vinculación novedosa entre cada una de esas historias. El mero paralelismo tangencial ya no me resulta atractivo, estoy siempre a la espera de un pase de magia, una movida de ajedrez...

[¿Qué es 365 películas?]

#69 Motivos para no enamorarse
(2008) Mariano Mucci.

/ Al quedarse sin dónde vivir, una joven a quien todo le sale mal se muda a la casa de un hombre mayor que ella, de quien se enamora.
- Las voces: suenan en un plano muy raro, ajeno. | La elección fotográfica: súper-iluminada. | Comienza en un tono de comedia colorida y en un momento desvía hacia un drama difícil de encajar.
+ Lo más interesante es lo que no se cuenta: el pasado de él. | Hay una muy breve secuencia de tomas en la que la cámara sale del trípode: es llamativo cómo eso refresca el relato.
* La lluvia, el mar, el beso a la luz del fogón, el baile lento, la musa, el pintor...

[¿Qué es 365 películas?]

#68 The invention of lying
(2009) Ricky Gervais y Matthew Robinson.

/ En un mundo donde las personas no han desarrollado la capacidad para mentir, un hombre pequeño descubrirá que es el único que puede hacerlo.
+ Aún sobre una propuesta así de novedosa, la película encuentra equilibrio en su humor y tono.
- Al centrarse en su segundo argumento (el romance) sobre el final la película se olvida un poco de su tesis y tono original.
* ¡La escena de "las tablas pizzahut"!

[¿Qué es 365 películas?]

#67 Margot at the wedding
(2007) Noah Baumbach.

/ Margot viaja junto a su hijo para asistir a la boda de su hermana, de quien ha estado distanciada por diferencias familiares.
- El drama se expresa en una clave (diálogos, actitudes) difícil de entender. | Personajes y situaciones que no encauzan sino que dispersan la simpatía y atención.
* Así como destaco la habilidad del cine norteamericano para el género de entretenimiento aún apelando a clichés (ver #47 Ten inch hero) también reconozco su dificultad para narrar dramas consistentes, escapando del libreto habitual.

[¿Qué es 365 películas?]

#66 A home at the end of the world
(2004) Michael Mayer.

/ El triángulo amoroso entre un hombre que pierde a su familia prematuramente, su mejor amigo, y una excéntrica mujer que ama a ambos.
+ La honestidad de los personajes y el ocaso del ocre predominio de la familia tipo.
- El melodrama merodea los primeros años en la vida del protagonista en una cuota tal vez un poco alta.

[¿Qué es 365 películas?]

#65 The night listener
(2006) Patrick Stettner.

/ Un locutor que cuenta historias en su programa nocturno, se encuentra con el borrador de una truculenta novela supuestamente escrita por un extraño adolescente.
+ La mera imaginación y el respeto por lo posible: aquí las herramientas más propicias para crear suspenso e incluso terror.
* En los extras del DVD hay una escena eliminada: una especie de respaldo que hubiese restado sutileza al relato. Pienso que esta decisión, aquí acertada, se contrapone con el exceso mencionado en #58 Unfaithful

[¿Qué es 365 películas?]

#64 The science of sleep
(2006) Michel Gondry.

/ Tras la muerte de su padre un joven soñador regresa a la casa de su niñez, donde conoce a una nueva vecina con quien comparte su inclinación creativa.
- El delirio onírico no encuentra soporte dramático que lo impulse en algún sentido determinado.
* Recrear los universos oníricos es siempre una apuesta complicada porque se trata de materializar con recursos cinematográficos lo que son esencialmente sensaciones.

[¿Qué es 365 películas?]

#63 Adam
(2009) Max Mayer.

/ Tras la reciente muerte de su padre, un joven que sufre un tipo especial de autismo se enamora de su nueva vecina.
- La simpatía entre los protagonistas es demasiado prematura.
+ La banda sonora, compuesta por un pop acorde.
* De cómo la búsqueda de afecto nos identifica y une, más allá de nuestras particularidades.

[¿Qué es 365 películas?]

#62 No retornable
(¿2006?) (Documental) Sebastián Cáceres y Damián Parisotto.

/ Sobre la recuperación de la fábrica de cerámica (ex) Zanón por parte de sus trabajadores.
- A nivel relato y realización los recursos son muy austeros...
+ ...los inserts musicales con animación son una buena intención para incorporar pausas.
* Un testimonio esencial sobre las conquistas colectivas y la defensa del derecho al trabajo, en una experiencia nacional.

[¿Qué es 365 películas?]

#61 The maiden heist
(2009) Peter Hewitt.

/ Un grupo de guardias de museo, ante la inminencia del traslado de las obras de arte, decide robar aquellas piezas de las cuales están enamorados.
* Romántica visión de la capacidad humana para conmoverse por lo abstracto, a veces hasta límites insospechados.

[¿Qué es 365 películas?]

#60 Roma
(2004) Adolfo Aristarain.

/ Un ermitaño escritor decide escribir su biografía, para lo cual contrata a un joven transcriptor con quien establece una relación de confidencia.
+ Conmovedora la fuerza del personaje de la madre.
* Por momentos me resultó complicado entender qué valor tenía narrar la historia de ese zángano.

[¿Qué es 365 películas?]

#59 Invictus
(2009) Clint Eastwood.

/ La obtención del campeonato mundial de rugby que Sudáfrica logra en 1995, durante la presidencia de Nelson Mandela.
* La Historia (con mayúscula) se devora la película. Tal vez el género documental hubiese sido más apropiado.

[¿Qué es 365 películas?]

#58 Unfaithful
(2002) Adrian Lyne.

/ Una mujer casada inicia una apasionada relación amorosa con un joven a quien conoce por azar.
+ La progresión del personaje del marido, que comienza en un correcto segundo plano y luego trasciende hacia lo protagónico. | Ella pone más que el cuerpo en su personaje.
- Para mí la película termina antes, con la sutileza todavía al nivel de las miradas entre marido y mujer y no hacen falta las palabras. Lo que viene después hace explícito lo que no es necesario y atenta contra la película.
* La había visto en tele de a partes y me quedó una sensación muy perturbadora que quise resolver de una vez por todas viendo la película entera. Así supe que se trata de una remake de "La Femme infidèle" (1969) de Claude Chabrol. Voy a conseguirla.

[¿Qué es 365 películas?]

Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
* There is fiction in the space between you and reality.
["Telling stories", Tracy Chapman.]

Quién vive

Quien


Soy Guillermo Imsteyf. Escribo, como para decir algo.

Navegá por etiquetas

365 películas Arte Artículos Cierta mentira Cuentos Cultura Ensayos Fractales Haikus Hojas de ruta La casa del molle Lenguaje Letra propia Letras de canciones Microrrelatos Mientras lleguen las flores Mientras lleguen los pájaros Música Palabras Poesía Política Quién vive Relatos Reseñas Segismundo dixit Versos asimétricos Vida misma

Publicaciones

  • ►  2025 (48)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (23)
  • ►  2018 (15)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
  • ►  2012 (4)
    • ►  abril (4)
  • ►  2011 (74)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (22)
  • ▼  2010 (154)
    • ▼  diciembre (17)
      • 365 películas | #146 The ghost writer
      • 365 películas | #145 The serpent's egg
      • 365 películas | #144 Ink
      • 365 pelÍculas | #143 Unthinkable
      • 365 películas | #142 The holiday
      • 365 películas | #141 Arang
      • 365 películas | #140 La môme
      • 365 películas | #139 Salamandra
      • 365 películas | #138 Professione: reporter
      • Idea
      • 365 películas | #137 Wheel of time
      • 365 películas | #136 La león
      • 365 películas | #135 Parlez-moi de la pluie
      • 365 películas | #134 Moartéa domnului Lazarescu
      • 365 películas | #133 Am Ende kommen Touristen
      • 365 películas | #132 Der Fischer und seine Frau
      • 365 películas | #131 Dom durakov
    • ►  noviembre (16)
      • 365 películas | #130 Sofía
      • 365 películas | #129 Snow falling on cedars
      • 365 películas | #128 Não por acaso
      • 365 películas | #127 Vals im Bashir
      • 365 películas | #126 Gaau ji
      • 365 películas | #125 11:14
      • 365 películas | #124 Kurz davor ist es passiert
      • 365 películas | #123 The exploding girl
      • 365 películas | #122 Las horas del día
      • 365 películas | #121 Che, un hombre nuevo
      • 365 películas | #120 Cuestión de principios
      • 365 películas | #119 El bonaerense
      • 365 películas | #118 Fish tank
      • 365 películas | #117 Waking life
      • 365 películas | #116 El otro
      • La Plaza
    • ►  octubre (21)
      • 365 películas | #115 The private lives of Pippa Lee
      • 365 películas | #114 4 luni, 3 saptamâni si 2 zile
      • 365 películas | #113 Ficción
      • 365 películas | #112 The machinist
      • 365 películas | #111 La mujer sin cabeza
      • 365 películas | #110 La rabia
      • 365 películas | #109 2:37
      • 365 películas | #108 The hangover
      • 365 películas | #107 Gigante
      • 365 películas | #106 Iklimler
      • 365 películas | #105 My kid could paint that
      • 365 películas | #104 Cold souls
      • 365 películas | #103 Janghwa, Hongryeon
      • 365 películas | #102 My sassy girl
      • 365 películas | #101 L'année suivante
      • 365 películas | #100 Nói albínói
      • 365 películas | #99 Bug
      • 365 películas | #98 Los jóvenes muertos
      • 365 películas | #97 Home
      • 365 películas | #96 Por tu culpa
      • 365 películas | #95 Le hérisson
    • ►  septiembre (22)
      • 365 películas | #94 Away we go
      • 365 películas | #93 La mirada invisible
      • 365 películas | #92 Sin retorno
      • 365 películas | #91 Das weisse Band
      • 365 películas | #90 La ragazza del lago
      • 365 películas | #89 Inception
      • 365 películas | #88 Enduring love
      • 365 películas | #87 Ajami
      • La mujer del paraguas
      • 365 películas | #86 The other man
      • 365 películas | #85 Un prophète
      • 365 películas | #84 All the real girls
      • 365 películas | #83 La ronda
      • 365 películas | #82 El hombre de al lado
      • 365 películas | #81 Los paranoicos
      • 365 películas | #80 Construcción de una ciudad
      • 365 películas | #79 Bellamy
      • 365 películas | #78 Incómodos
      • 365 películas | #77 The X files: I want to believe
      • 365 películas | #76 In the cut
      • 365 películas | #75 Dos hermanos
      • 365 películas | #74 Komm näher
    • ►  agosto (26)
      • 365 películas | #73 The memory keeper's daughter
      • 365 películas | #72 La casa del ángel
      • 365 películas | #71 Rosetta
      • 365 películas | #70 Cosas insignificantes
      • 365 películas | #69 Motivos para no enamorarse
      • 365 películas | #68 The invention of lying
      • 365 películas | #67 Margot at the wedding
      • 365 películas | #66 A home at the end of the world
      • 365 películas | #65 The night listener
      • 365 películas | #64 The science of sleep
      • 365 películas | #63 Adam
      • 365 películas | #62 No retornable
      • 365 películas | #61 The maiden heist
      • 365 películas | #60 Roma
      • 365 películas | #59 Invictus
      • 365 películas | #58 Unfaithful
    • ►  julio (24)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (1)
  • ►  2009 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2008 (3)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2007 (1)
    • ►  agosto (1)
Recibí mis publicaciones
Copyright © 2015 Bitácora de Guillermo Imsteyf

Creado por ThemeXpose | Distribuido por Gooyaabi Templates