Bitácora de Guillermo Imsteyf

Bitácora

  • Quién vive
  • Textos
    • Artículos
    • Cuentos
    • Ensayos
      • Cierta mentira
      • Palabras
    • Fractales
    • Hojas de ruta
      • 365 películas
      • Vida misma
    • Poesía
      • La casa del molle
      • Mientras lleguen las flores
      • Versos asimétricos
    • Relatos
    • Reseñas
  • Música
    • Krummerweg
  • Contacto
    • Sitio web
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • IMDb
    • Substack
#47 Ten inch hero
(2009) David Mackay.

/ Una bella muchacha llega a un pueblo buscando a su hija, a quien entregó en adopción varios años atrás.
+ Película de textura y narrativa "Disney" pero que se atreve a expandir la frontera de esa moral: desnudos, personajes libertinos y diálogos soeces.
- Todo lo malo aquí es género puro.
* Un telefilm para la siesta del domingo, edulcorado y que agrupa todos los lugares comunes, pero sin embargo reafirma la habilidad del cine norteamericano en el manejo del género de entretenimiento.

[¿Qué es 365 películas?]

#46 Celda 211
(2009) Daniel Monzón.

/ Un empleado penitenciario queda atrapado en un motín y debe hacerse pasar por preso para sobrevivir.
- El ambiente carcelario visto con cierta ingenuidad. La tragedia familiar del protagonista está en el umbral de lo posible.
* El malo es demasiado bueno.

[¿Qué es 365 películas?]

#45 Crash
(1996) David Cronenberg.

/ Tras un accidente de tránsito, una joven pareja conoce a un grupo de personas que explora el goce sexual a través de un raro fetichismo vinculado con lo automovilístico.
+ La banda de sonido: elimina casi todo ruido y realza las voces, que están siempre al nivel de susurro.
- Tras el accidente y el encuentro con el grupo, la trama se resiente en su evolución dramática.
* Un cuadro de burgueses aburridos.

[¿Qué es 365 películas?]

#44 Amen.
(2002) Costa Gavras.

/ Durante la 2da. Guerra Mundial, un científico alemán descubre los campos de exterminio nazi y se propone denunciarlos con ayuda de un enviado del Vaticano.
+ Megaproducción bien administrada.
- Que esté hablada en inglés.
* Al extenderse, la película abandona lo singular para dispersarse hacia lo general. Eso puede parecer un problema al principio, pero creo que la reflexión posterior es el contrapunto entre los tiempos de la malentendida diplomacia y los de la guerra. | Algunos recursos de adoctrinamiento para el Holocausto hoy parecen burdos, sin embargo esa percepción no impide evitar que se repitan.

[¿Qué es 365 películas?]

#43 Anche libero va bene
(2006) Kim Rossi Stuart.

/ Una familia italiana con madre ausente, visto desde la perspectiva de un niño.
+ El niño y la niña. El enigma alrededor de la madre. El desborde del padre.
* Qué triste hacen a veces los adultos a la niñez.

[¿Qué es 365 películas?]

#42 Elsker dig for evigt
(2002) Susanne Bier.

/ Una joven pareja acaba de comprometerse, pero él sufre un accidente que lo deja paralítico y luego ella comienza un romance con un médico del hospital.
- Guión de telenovela. Personajes y relaciones fuera de ritmo.
+ El efecto con los sellos para los títulos del final.
* El Dogma 95 no incluye claúsula para abolir los golpes bajos.

[¿Qué es 365 películas?]

#41 A complete history of my sexual failures
(2008) (Documental/ficción) Chris Waitt.

/ Un joven británico se propone descubrir la razón de sus fracasos sentimentales entrevistando a sus ex-novias.
+ Osado. Con momentos que conmueven y otros que hacen reír.
- El final es lo más "ficción" en este documental.
* El personaje es tómalo o déjalo. Expositivo, más que reflexivo. Yo me divertí mucho.

[¿Qué es 365 películas?]

#40 El custodio
(2006) Rodrigo Moreno.

/ Un hombre se desempeña como custodio de un ministro de la Nación.
+ El final, aunque sospechado, despierta.
* El riesgo de centrarse en una rutina, repetitiva y monótona, es que la película se contagie.

[¿Qué es 365 películas?]

#39 Doubt
(2008) John Patrick Shanley.

/ Un sacerdote es sospechado de abusar de un niño.
+ Un Philip Seymour Hoffman muy correcto y despojado de tics.
* Creo que la duda planteada por la película no trasciende lo religioso.

[¿Qué es 365 películas?]

#38 Peacock
(2010) Michael Lander.

/ Tras la muerte de su madre abusadora, un hombre perturbado comienza a desplegar una oscura doble personalidad.
+ Los lugares, el pueblo, el paisaje. La intensa labor del actor protagónico.
* Una película donde el género va mutando.

[¿Qué es 365 películas?]



Cómo será que somos bichos de luz. La luz acaba de morir y hay que agudizar el ingenio y domar a la cultura para no sucumbir a la angustia, sobre todo a la falsa certeza, de que el mundo se acaba cuando se corta la luz.

Se trata de aceptar que en el reino de la percepción ha abdicado el monarca, los ojos ya no son más que lacayos sirviendo a una misión menor, u oficiales obligados al descanso. Gobierna el Emperador del Sueño, que tiene la tranquera abierta para caminar el camino de la tierra negada: la vigilia. El sueño camina la vigilia haciéndola suya, cuando se corta la luz. Importa lo que no se ve, lo obvio se confina a la duda. Importa lo que excita por otra puerta: un aroma, por ejemplo, una caricia. Una caricia puede convertirse en un horror de muerte si se precipita con descaro durante la oscuridad.

Sin embargo, aun cuando se corta la luz, la vista se reserva cierto prestigio otorgado por una especie de milenario linaje que nadie se atreve a discutir, pues ella es quien domina el mundo, quien lo traduce al hombre perplejo, sobre todo a aquel que se obsequia la ocasión de detenerse por un rato en una esquina o en el silencio (oscuro) de su habitación.

La vista ha sido el bibliotecario del universo, el guardián que ha reclutado las imágenes para indexarlas en la memoria, catalogarlas, disponerlas o desparramarlas dentro de la conciencia (si quedara lugar en el recuerdo), o de la inconciencia (si este se hubiese agotado).

Cómo será que somos bichos de luz. Y qué pena entonces que ese corpúsculo indefinido perezca tan a menudo cautivo en nuestras cavidades, incapaz de asomarse una vez siquiera para expresarse y compartirse. Iluminar.
#37 Jesus camp
(2006) (Documental) Heidi Ewing y Rachel Grady.

/ Acerca del adoctrinamiento religioso de niños en Estados Unidos.
+ Acceso a imágenes y testimonios muy precisos e íntimos. Un acercamiento desde un lugar prudente. Clarísima la relación entre religión y política.
* Impresiona observar cómo una supuesta prédica desde "el amor" debe su sostén al odio y al enfrentamiento permanentes.

[¿Qué es 365 películas?]

#36 Mercedes Sosa, Cantora: Un viaje íntimo.
(2009) (Documental) Rodrigo H. Vila.

/ La intimidad de la grabación del disco "Cantora" donde Mercedes Sosa canta junto a diversos intérpretes.
+ El privilegio de acceder al proceso de grabación de este disco monumental. La ternura y el respeto mutuo entre la protagonista y los músicos que la acompañan.
- Los inserts de la entrevista personal a Mercedes Sosa no siguen un hilo temático ni cronológico.
* Ambos, disco y documental, son obras imprescindibles.

[¿Qué es 365 películas?]

#35 El juego de la silla
(2002) Ana Katz.

/ Una familia prepara la bienvenida para un hijo que vendrá de visita al país durante un día.
+ Algunas situaciones son muy graciosas.
* Creo entrever una gran metáfora, sostenida sobre el absurdo.

[¿Qué es 365 películas?]

#34 Benny´s video
(1992) Michael Haneke.

/ Un adolescente comete un crimen y lo registra con su cámara de video; luego lo confiesa a sus padres.
+ - Cruda. Lo explícito perturba y enoja, pero creo que luego resulta necesario para sustentar lo que se narra (debí quitar los ojos en más de una ocasión).
* La historia trasciende lo particular: es una denuncia hacia el corazón de lo cultural.

[¿Qué es 365 películas?]

#33 El asaltante
(2007) Pablo Fendrik.

/ Un hombre roba a mano armada a escuelas privadas.
+ El intento de crear una especie de gran plano secuencia, un relato en tiempo real. El primer asalto logra una inesperada tensión.
- A veces agobia el uso de la cámara-en-mano/steady-cam y el recorrido del protagonista se torna largo en algunos tramos. El giro del final me resultó un poco corto y nebuloso.

[¿Qué es 365 películas?]

#32 The last word
(2008) Geoffrey Haley.

/ Un escritor de cartas para futuros suicidas comienza una relación con la hermana de un cliente.
+ Me pareció original el disparador, la profesión del protagonista. La escena del puente es bien dramática.
- Los personajes quedan en la superficie. El protagonista adolece de monotonía. Algunos recursos son de telenovela.
* Winona hace un gran esfuerzo, aunque me cuesta creer en la existencia de esa Charlotte.

[¿Qué es 365 películas?]

#31 Objectified
(2009) (Documental) Gary Hustwit.

/ Un recorrido por la actualidad y la filosofía del diseño industrial.
+ La propuesta estética: el documental se propone a sí mismo como una pieza de diseño. Prolija combinación de planos, voces y música.
- El recorrido está circunscripto sólo al diseño moderno/contemporáneo.

[¿Qué es 365 películas?]

#30 Paris, Texas
(1984) Wim Wenders.

/ El viaje de un hombre para reencontrarse con su hijo y luego con la madre de su hijo.
+ El color, las voces, la composición. La osadía, la ambición narrativa.
- Por momentos me parece que el personaje evoluciona demasiado en poco tiempo.
* Al ver esta película saldo una deuda. Y... ¡aahh, esa joven Nastassja!

[¿Qué es 365 películas?]

#29 El rigor del destino
(1985) Gerardo Vallejo.

/ Un campesino tucumano se reencuentra con su nieto varios años después de la muerte de su hijo.
+ Producción de gran volumen. Los paisajes. Cine de símbolos, con anclaje social.
- Algunas marcas de actuación parecen teatrales.
* Entrañable Carlos Carella.

[¿Qué es 365 películas?]

#28 Rancho aparte
(2007) Edi Flehner.

/ Al perder su rancho en el campo, un hombre de condición muy humilde debe recurrir a su hermana, que vive en un coqueto departamento en Buenos Aires.
+ Ingeniosos tics en los diálogos. Enérgico y respetuoso desempeño de los 3 protagonistas. Me gustaron las inclusiones de la vida campestre.
- Los diálogos a veces son demasiado voluminosos. Centralizar el desarrollo de la trama en una larga escena es una apuesta de riesgo.
* Lindo, lindo el acento cordobés cuando es genuino.

[¿Qué es 365 películas?]

#27 Capturing the Friedmans
(2003) (Documental) Andrew Jarecki.

/ Los Friedmans son una acomodada familia norteamericana. Una denuncia de abuso infantil que cae sobre el padre, desbarata su aparente normalidad.
+ El registro que el mayor de los hijos hace con su cámara, es un verdadero y estremecedor anticipo del reality-reality.

[¿Qué es 365 películas?]

#26 Lluvia
(2008) Paula Hernández.

/ El encuentro entre una mujer en crisis existencial que duerme y deambula en su auto, y un extranjero que ha llegado para despedir a su padre.
+ La fotografía, la música.
* Para dejarse llevar por esta peli, hay que creer un poco en el "porque sí nomás".

[¿Qué es 365 películas?]

#25 Holy smoke
(1999) Jane Campion.

/ Durante su viaje por la India, una adolescente australiana experimenta una revelación mística. Su familia contrata a un experto para "recuperarla".
+ La imagen: los colores, la textura, los planos. La pareja protagónica se luce con intensidad.
- Algunos inserts de absurdo me parecieron fuera del tono general.
* Sentí que al comenzar el último cuarto de película (el desenlace) el argumento perdía rumbo por la rara evolución del personaje masculino. Luego la trama logró recuperarse sobre el final. Creo que la estructura general evitó el desbarranque. Muy interesante (y Kate Winslet implacable).

[¿Qué es 365 películas?]

Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
* There is fiction in the space between you and reality.
["Telling stories", Tracy Chapman.]

Quién vive

Quien


Soy Guillermo Imsteyf. Escribo, como para decir algo.

Navegá por etiquetas

365 películas Arte Artículos Cierta mentira Cuentos Cultura Ensayos Fractales Haikus Hojas de ruta La casa del molle Lenguaje Letra propia Letras de canciones Microrrelatos Mientras lleguen las flores Mientras lleguen los pájaros Música Palabras Poesía Política Quién vive Relatos Reseñas Segismundo dixit Versos asimétricos Vida misma

Publicaciones

  • ►  2025 (48)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (23)
  • ►  2018 (15)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
  • ►  2012 (4)
    • ►  abril (4)
  • ►  2011 (74)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (22)
  • ▼  2010 (154)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (26)
    • ▼  julio (24)
      • 365 películas | #47 Ten inch hero
      • 365 películas | #46 Celda 211
      • 365 películas | #45 Crash
      • 365 películas | #44 Amen.
      • 365 películas | #43 Anche libero va bene
      • 365 películas | #42 Elsker dig for evigt
      • 365 películas | #41 A complete history of my sexua...
      • 365 películas | #40 El custodio
      • 365 películas | #39 Doubt
      • 365 películas | #38 Peacock
      • Bichos de luz
      • 365 películas | #37 Jesus camp
      • 365 películas | #36 Mercedes Sosa, Cantora: Un via...
      • 365 películas | #35 El juego de la silla
      • 365 películas | #34 Benny´s video
      • 365 películas | #33 El asaltante
      • 365 películas | #32 The last word
      • 365 películas | #31 Objectified
      • 365 películas | #30 Paris, Texas
      • 365 películas | #29 El rigor del destino
      • 365 películas | #28 Rancho aparte
      • 365 películas | #27 Capturing the Friedmans
      • 365 películas | #26 Lluvia
      • 365 películas | #25 Holy smoke
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (1)
  • ►  2009 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2008 (3)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2007 (1)
    • ►  agosto (1)
Recibí mis publicaciones
Copyright © 2015 Bitácora de Guillermo Imsteyf

Creado por ThemeXpose | Distribuido por Gooyaabi Templates